Grub Rescue Ubuntu

Si estás en esta entrada de blog es porqué has tenido algún que otro problema para iniciar tu sistema operativo en Linux (puede que también en Windows). El objetivo de esta entrada es hacer una pequeña guía para que puedas solucionar los problemas del grub que aparecen en la distribución Ubuntu de Linux. Es por eso que en esta entrada de blog nos centraremos en Grub Rescue Ubuntu.
Grub Rescue Ubuntu
Seguro que ya lo sabes, pero existen numerosos errores que podemos encontrar en este sistema operativo (sobre todo cuando intentamos tener un arranque dual). Por fortuna, Ubuntu tiene una gran comunidad y muchas herramientas que son capaces de ayudarte en la solución de estos problemas.
En esta guía hablaremos de dos herramientas que te ayudarán a solventar prácticamente todos los problemas relacionados con el GRUB en el sistema operativo Ubuntu.
Destaco que estas herramientas funcionan para todas las versiones de Ubuntu estables que se han hecho hasta ahora.
Grub rescue Ubuntu con un Live CD
Esta solución la recomiendo solo si además de querer arreglar el PC quieres tener una unidad bootable con el sistema operativo Ubuntu. Esto lo comento porqué cuando acabemos este proceso dispondrás de dos cosas:
- El grub de tu máquina estará arreglado.
- Una unidad USB bootable con el sistema Ubuntu de Linux.
Esta solución no es la más sencilla, pero es bastante útil ya que además de la solución dispondremos de una unidad USB que podremos utilizarla donde queramos (No solo para reparar el grub de máquinas) sino también para utilizar software Linux. También destaco que esta no es la solución más rápida. La solución rápida es directamente utilizando el software Boot Repair (la contaré más abajo).
Para que sea sencillo, te marcaré unos pasos bastante definidos para que puedas aplicar esta solución de forma instantánea. Los pasos para hacer el grub rescue ubuntu con un Live CD son los siguientes:
- Descargar la ISO de Ubuntu. Descarga la misma versión que la de tu sistema operativo. Para hacerlo voy a facilitarte el enlace oficial: https://ubuntu.com/download/desktop En este enlace puedes descargar la última versión. Actualmente es la Ubuntu 22.04.
- Ahora necesitas hacer un USB Bootable. Es decir, necesitas hacer que esta imagen esté en un PenDrive para que tu PC pueda arrancar a través del USB. Hacer esto no es tan sencillo como simplemente poner la ISO en un USB. Lo que necesitas hacer está marcado en esta pequeña guía que realicé: Realizar un USB Bootable. Este anterior enlace te muestra a hacer un USB bootable con la herramienta Boot Repair. Lo único que tienes que hacer es seguir los pasos solo que en vez de utilizar la ISO de Boot Repair, debes utilizar la ISO de Ubuntu 22.04 (o la versión que quieras).
Nota: Destaco que para este punto necesitarás un USB que pueda ser formateado y también, en caso de que utilices Ubuntu deberás descargar el programa Startup Disk Creator:
No te preocupes! En el enlace que te hemos facilitado está todo explicado! - Ahora que ya tienes un Live CD con Ubuntu debes hacer que en la BIOS arranques des de el USB Pen Drive. Para hacerlo debes ir al apartado Boot de la BIOS y hacer que el primer elemento que aparezca sea el USB:
Debes hacer como en esta imagen, pero en vez de poner el CD-ROM en primera opción, poner el USB. Te aparecerá la unidad si cuando accedes al Boot está insertada en la máquina. - Ahora que se abrirá Ubuntu debes seleccionar el idioma. Yo he pulsado inglés. Después es muy importante que pulses sobre: Try Ubuntu.
- El siguiente paso consiste en poner el siguiente código:
sudo add-apt-repository ppa:yannubuntu/boot-repair
Este código te permitirá instalar la herramienta Boot Repair - Después, de forma escalonada, debes ir poniendo línea a línea el siguiente código:
sudo apt update
Con esto ya tendremos la herramienta Boot Repair instalada y podremos abrirla. Veremos algo como en la siguiente imagen:
sudo apt install boot-repair
- Pulsa sobre Reparación recomendada y espera a que el proceso acabe. Una vez el proceso acabe ya tendrás arreglado el GRUB.
Grub rescue Boot Repair
Esta solución es igual de brillante que la anterior pero con el matiz de que es una solución más rápida. Sí, con esta solución también repararemos el grub de nuestra máquina. Sin embargo, cuando acabemos de aplicar esta solución, en vez de disponer de un USB bootable con Ubuntu, dispondremos de un USB Bootable con Boot Repair.
¿Es esto peor? No, es distinto. Con un USB bootable de Ubuntu podremos hacer más cosas que con uno de Boot Repair, no obstante, con el de Boot Repair podremos solucionar todos los problemas que aparezcan en el grub de cualquier máquina de forma rápida y sencilla.
Así pues, sin más preámbulos, os daremos los pasos para que podáis exprimir esta solución. Los pasos a seguir para aplicar grub rescue boot repair son los siguientes:
- Descarga la iso de Boot Repair. Para descargar la iso de Boot Repair debes ir a BootRepair.es y pulsar sobre descargar.
- Haz un USB Bootable con la herramienta Boot Repair. Puedes seguir los pasos que hemos realizado en la siguiente entrada: Crear USB Bootable con Boot Repair en Ubuntu
- Inicia la máquina a través del USB. Para ello debes configurar la BIOS para arrancar desde el USB bootable previamente configurado con la ISO de Boot Repair.
- La aplicación de Boot Repair se iniciará. Debes seleccionar el Idioma que quieras y después preferiblemente pulsar que sí para que se actualice de forma automática:
- Después de que se actualice (si no dispones de Internet pulsad que no) debemos pulsar sobre reparación recomendada:
- Una vez reparemos la máquina debemos esperar a que el proceso termine. Cuando termine debemos retirar el USB Pen Drive. Después reiniciar la máquina y podremos ver como el sistema arranca de forma correcta.
Conclusiones
Las conclusiones que podemos obtener es que existen varias manera de reparar el disco de arranque de Ubuntu. La mayoría de soluciones son válidas. En esta publicación hemos escogido las soluciones más sencillas de aplicar si tienes pocos conocimientos de informática.
Además, las soluciones que hemos planteado funcionan aunque tengas un disco de arranque dual, es decir, que tengas varios sistemas operativos en la misma máquina.
Si esta publicación te ha gustado no te olvides de comentar. Valoramos mucho vuestros comentarios y siempre intentamos mejorar para que las personas que nos veáis podáis tener siempre la información actualizada.
También tenemos esta solución para Debian: Grub Rescue Debian
Un saludo y hasta la siguiente entrada!
Esta entrada me permitió profundizar más detalles sobre el Grub Rescue en Ubuntu. Muchísimas gracias!